Drama en el SRI debido a
las multas
Asesoría en las oficinas
del SRI. Para absolver cualquier duda, los funcionarios le prestarán su ayuda.
Archivo
Después de tres años de
vigencia de la Ley de Equidad Tributaria, las autoridades del Servicio de Rentas
Internas (SRI) decidieron poner mano dura y aplicar sin miramientos la
normativa de multas y sanciones a los contribuyentes.
El instructivo, que se
sostiene en las directrices especificadas en la Ley tributaria aprobada en el
2008, fue distribuido internamente por todas las agencias del SRI del país el
pasado septiembre. Y finalmente fue aprobado para su ejecución el 5 de octubre.
Dentro de este
instructivo se detallan más de 200 contravenciones y faltas reglamentarias en
las cuales incurren los contribuyentes y que son causales de sanciones
pecunarias. Estas multas, según Leonardo Arteaga, director nacional de Gestión
Tributaria del SRI, ya estaban contempladas y lo que se ha hecho es
“estandarizar el proceso sancionatorio, simplificarlo y transparentarlo”.
Pero el instructivo, que
está en vigencia desde el 12 de octubre, ha tomado por sorpresa a los
contribuyentes y muchos de ellos pasan en estos momentos por verdaderos dramas,
especialmente quienes tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC) y no han
realizado sus declaraciones.
Cada mes o cada
semestre, según lo hayan decidido, estos contribuyentes deben llenar un
formulario de declaración, donde detallan la actividad realizada en dicho
período. Es decir, deben declarar sus ingresos, sus retenciones, su pago de
Impuesto al Valor Agregado (IVA), etc.
Lotería tributaria continúa con su difusión
Según lo informado las ánforas estarán colocadas hasta el 21 de noviembre del 2011 en las juntas Parroquiales de Calderón, Llano Chico, El Quinche, Calacalí, San Antonio de Pichincha, San José de Minas, Guayllabamba, Pomasqui, Puellaro y Nanegalito.
En esta edición de la Lotería Tributaria se entregarán premios por un monto de $ 355 000. El Primer premio será de $ 130 000, segundo premio de $ 75 000, tercer premio de $ 30 0000, cuarto con 8 premios individuales de $ 10 000 y quinto con 8 premios Individuales de $ 5 000.
Las personas que deseen participar deberán depositar en las ánforas ubicadas en las Juntas Parroquiales o a su vez en las ubicadas en todas las agencias del SRI a nivel nacional, uno o más sobres con los requisitos mínimos que son: nombre, número de cédula, número telefónico, ciudad de residencia y dirección; y los originales de cinco comprobantes de venta elegibles. Para el caso de menores de edad se deberán colocar en el sobre los datos de su representante legal.
200 mil aplican para deducir gastos en SRI
QUITO
Unas 200.000 personas en el país han aplicado
la deducción de impuestos en gastos personales relacionados con educación,
salud, vestimenta, alimentación y vivienda.
De estas personas naturales, el 3% aportó con el 83% del Impuesto a la Renta (IR), el 17% con el 17% y el 80% reportó cero dólares, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
La administración tributaria emitió el miércoles pasado una resolución que determina que todos quienes hayan deducido gastos por 4.605 dólares deberán también presentar un anexo informático, reportando la información de los montos de las facturas, por proveedores y por rubros.
El director del SRI, Carlos Marx Carrasco, ratificó que el objetivo del cambio de reglas en cuanto a la deducción de impuestos por gastos personales es obtener más información y ejercer mayor control. “Queremos contar con la información de los proveedores, de las personas, médicos, abogados, tiendas, entre otros”, comentó.
De estas personas naturales, el 3% aportó con el 83% del Impuesto a la Renta (IR), el 17% con el 17% y el 80% reportó cero dólares, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
La administración tributaria emitió el miércoles pasado una resolución que determina que todos quienes hayan deducido gastos por 4.605 dólares deberán también presentar un anexo informático, reportando la información de los montos de las facturas, por proveedores y por rubros.
El director del SRI, Carlos Marx Carrasco, ratificó que el objetivo del cambio de reglas en cuanto a la deducción de impuestos por gastos personales es obtener más información y ejercer mayor control. “Queremos contar con la información de los proveedores, de las personas, médicos, abogados, tiendas, entre otros”, comentó.
11.517 contribuyentes del SRI han pagado multas en 2 meses
QUITO
El nuevo esquema de cobro de multas del
Servicio de Rentas Internas (SRI) puso a correr a los contribuyentes. En dos
meses, 11.517 personas se acercaron a cancelar sus moras, fruto de las faltas
incurridas.
De ese total, 2.322 pagaron en octubre y 9.195 en noviembre. En diciembre hasta el 9 acudieron 481 contribuyentes.
Ese flujo fue resultado del nuevo instructivo para la aplicación de sanciones pecuniarias que el SRI puso en vigencia desde el 11 de octubre, cuando se publicó en el Registro Oficial.
Los infractores cancelaron rubros por 35 ítems diferentes; el más común: no presentar la declaración, aun cuando no se tengan movimientos.
Un caso fue el de Mery Sánchez, una microempresaria que olvidó reportar un mes y por ese descuido, que antes le costaba $ 2, el lunes pasado canceló $ 31,25.
Sánchez habitualmente declaraba en cero, pero en abril olvidó llenar el formulario y de mayo a noviembre el pago de sus obligaciones fue regular; sin embargo, por ese solo mes desembolsó $ 31,25 y su malestar no se hizo esperar: “¡Multas! ¿Y con carácter retroactivo? Yo no estoy de acuerdo”, dijo mientras esperaba su turno.
De ese total, 2.322 pagaron en octubre y 9.195 en noviembre. En diciembre hasta el 9 acudieron 481 contribuyentes.
Ese flujo fue resultado del nuevo instructivo para la aplicación de sanciones pecuniarias que el SRI puso en vigencia desde el 11 de octubre, cuando se publicó en el Registro Oficial.
Los infractores cancelaron rubros por 35 ítems diferentes; el más común: no presentar la declaración, aun cuando no se tengan movimientos.
Un caso fue el de Mery Sánchez, una microempresaria que olvidó reportar un mes y por ese descuido, que antes le costaba $ 2, el lunes pasado canceló $ 31,25.
Sánchez habitualmente declaraba en cero, pero en abril olvidó llenar el formulario y de mayo a noviembre el pago de sus obligaciones fue regular; sin embargo, por ese solo mes desembolsó $ 31,25 y su malestar no se hizo esperar: “¡Multas! ¿Y con carácter retroactivo? Yo no estoy de acuerdo”, dijo mientras esperaba su turno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario