Ecuador ve nuevos impuestos "verdes" para mejorar sector de la salud
Relacionadas
El Gobierno
de Ecuador impulsa una nueva reforma
tributaria que le permitirá
recaudar más de 350
millones de dólares anuales para modernizar el sector
de la
salud, dijeron este lunes funcionarios.
Con el paquete tributario, el quinto que lanza el
presidente Rafael
Correa en sus cuatro años de
gestión, se crearán nuevos
impuestos con los que el
Gobierno aspira a promover el cuidado ambiental y se
aumentará la tasa que pagan productos considerados
dañinos para la salud de la
población.
"Estamos gravando el consumo socialmente no
deseable, gravar a lo
ambientalmente negativo y lo
dañino a la salud. La reforma va a permitir que
aseguremos un cambio de patrón de consumo", dijo
el ministro
de Finanzas, Patricio
Rivera, a
periodistas, junto a las autoridades
del frente
económico.
La propuesta oficial, que deberá aprobarse en
laAsamblea Nacional, fija
un impuesto para "la
contaminación vehicular" tomando en cuenta
principalmente la antigüedad del vehículo y otras
variables, exceptuando los
autos utilizados por el
sector productivo, comercial y de uso público.
Esta reforma será la más importante, pues su
aplicación arrojaría unos 121
millones de dólares por
el pago de 20 dólares promedio por parte del 98 por
ciento de los vehículos que circulan en el país. El 2
por ciento restante
pagarían hasta 5.000 dólares en
impuesto.
Además, se plantea la fijación de un tributo de
0,02
dólares a las botellas
plásticas no retornables para
bebidas y
una tasa de 0,10 dólares a las fundas
plásticas y papel
no biodegradable por cada
unidad.
El consumidor final decidirá si asume o no el impuesto
El consumidor final decidirá si asume o no el impuesto
en estos dos productos.
"Buscamos cambiar hábitos de consumo entre la
"Buscamos cambiar hábitos de consumo entre la
población. El consumidor que
no quiere pagar buscará
alternativas", dijo la ministra
del Ambiente,
Marcela
Aguiñaga.
La funcionaria dijo que también se gravará un
La funcionaria dijo que también se gravará un
impuesto a las tierras rurales
mayores de 25.000
hectáreas, a excepción de aquellas que tengan
función
ambiental, sin precisar la tasa.
Además, se aumentará el Impuesto a los
Consumos Especiales (ICE)
a 0,02 dólares por cada
cigarrillo y a 6 dólares por cada litro de alcohol puro
en las bebidas alcohólicas de manera progresiva.
Los recursos recaudados con la reforma se destinarán
Los recursos recaudados con la reforma se destinarán
en su mayoría a financiar
una emergencia en el sector
de la salud, que no estuvo contemplada dentro del
presupuesto anual del Gobierno.
Mientras, unos 21,1 millones de dólares de los
ingresos adicionales se
destinarán a programas
ambientales.
"El Gobierno necesita plata (recursos) y no hay dinero
"El Gobierno necesita plata (recursos) y no hay dinero
que le alcance. Eso
pese a que ha tenido una
gigantesca cantidad de dinero por los mayores
precios
del petróleo", dijo el presidente del Comité
Empresarial, Blasco
Peñaherrera, a un medio
local.
La recaudaciones tributarias son la principal fuente de
financiamiento de
Ecuador, después de la venta de
petróleo. En el 2011, el Gobierno prevé
ingresos
tributarios por 8.330 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario